Seleccione tu localización:

Ubicación

La historia de KUKA

La historia de KUKA comienza en 1898 en Augsburgo con Johann Josef Keller y Jakob Knappich. Desde entonces, la empresa ha sido sinónimo de ideas e innovaciones "Made in Germany". Hoy en día KUKA es uno de los proveedores líderes en soluciones de automatización inteligente.


1898 – 1920

1898: KUKA ve la luz

Johann Josef Keller y Jakob Knappich fundaron una planta de gas  de acetileno en Augsburgo, lo que permitió un funcionamiento rentable del alumbrado público y doméstico.

1905: Los precios caen, la gama de productos se amplia

Sin embargo, pocos años después de la fundación de la empresa, las fuentes de luz eléctricas aceleraron la caída de los precios del gas  acetileno.

Por ello, Keller y Knappich GmbH ampliaron su producción con un nuevo invento: la soldadura autógena. A partir de este momento, KUKA se dedica de forma continua a los nuevos estándares de la técnica de soldadura.

 

Jakob Knappich (a la izquierda) y Johann Josef Keller son los fundadores de KUKA.

Desde principios del siglo XX, Keller y Knappich comienzan a utilizar siempre una sigla en los telegramas: De las iniciales de "Keller und Knappich Augsburg" surge la marca KUKA.

El desarrollo del logo de KUKA dura desde 1898 hasta la actualidad.

1920 – 1970

1920: Ampliación de la gama de productos y del mercado

En poco tiempo, KUKA empieza a aplicar su Know-how de corte y soldadura a otros sectores, tanto en producciones artesanales de pequeñas empresas como en producciones a escala industrial.

Entre otras cosas, la empresa fabrica grandes contenedores y superestructuras para vehículos

Pocas décadas después, KUKA se convierte en el líder del mercado en el sector de los vehículos municipales de Europa.

 

Un vehículo municipal KUKA del año 1920.

1939: Hito innovador

KUKA amplía su gama de productos y en 1939 construye el primer equipo de soldadura por puntos de Alemania.

1949: KUKA teje y se abre camino en nuevas áreas de producto

La gama de productos se extiende más allá de los sistemas de soldadura y los grandes contenedores.

Con sólo 64 mm de alto y cinco kilos de peso, nace la máquina de escribir compacta "Princess", con una maravillosa mecánica de precisión.

La tricotosa redonda "Selecta" también sale al mercado y permite la fabricación rápida y flexible en la industria textil.

Ampliación de la gama de productos: La tricotosa redonda "Selecta".

1956: Éxito de la automatización 

KUKA saca al mercado el primer equipo de soldadura automático para frigoríficos y lavadoras.

Además, KUKA entrega la primera línea de transferencia de soldadura multipunto a Volkswagen AG.


1966: Técnica de soldadura innovadora

KUKA establece una nueva tecnología de soldadura: la soldadura por fricción. En los años siguientes surgen otras innovaciones como la soldadura de ciclo corto o la soldadura por fricción con posicionamiento.

Una línea de transferencia de soldadura multipunto en el año 1956.

1970 – 2000

1971: KUKA lanza los robots al mercado

Se construye para Daimler-Benz la primera línea de transferencia de soldadura operada por robots de Europa.

 

1972: Segura, rápida y resistente

KUKA presenta la primera máquina de soldadura Magnetarc. El proceso se optimiza continuamente. Hasta el día de hoy,  sigue siendo uno de los procesos más rápidos y fiables  para ensamblar componentes que tienen que soportar permanentemente cargas extremadamente pesadas.

Utilización de una máquina de soldadura Magnetarc.

1973: Famulus, el robot pionero

KUKA escribió la historia como pionera de la robótica con el primer robot industrial del mundo con seis ejes accionados por motor eléctrico.

1989: La calidad merece la pena

KUKA es el número 1 de Europa en la fabricación de equipos de soldadura.
La planta fundada en Norteamérica a principios de los años 80 también está floreciendo.
 

A la vanguardia: El robot industrial FAMULUS de 1973.

1996: Control de robots por PC

KUKA es el primer fabricante de robots que se arriesga a un cambio de paradigma hacia el controlador de robot basado en PC.

1998: En Asia Oriental

Los robots se suministran a la fábrica de Audi situada en Changchún. KUKA forma parte de las primeras empresas globales que exportan robots a China.

En los años siguientes, KUKA inauguró varias sucursales y líneas de producción propias en China.

2000 – hoy

2001: Robots para la Medicina

Los robots KUKA se utilizan en el primer sistema de radiocirugía "Cyberknife" del mundo controlado por robots. El sistema permite el tratamiento de tumores inoperables y quirúrgicamente complejos.

 

2006: KUKA como solución completa

Por encargo del grupo Chrysler, KUKA crea KUKA Toledo Production Operations para la producción integrada de la carrocería del Jeep Wrangler en Norteamérica.

Con el sistema de radiocirugía "Cyberknife" los tumores se pueden tratar de forma eficaz.

2007: Bate todos los récords con seis ejes

La capacidad de carga útil supera la marca mágica de 1.000 kg. El KUKA KR 1000 TITAN se inscribe en el Libro Guinness de los Récords como el robot industrial de seis ejes más fuerte del mundo.

2010: Arrancada estelar de una familia flexible

Gracias a su exclusiva gama de cargas útiles, el KUKA KR QUANTEC se convierte rápidamente en la serie de robots más vendida del mundo.

El robot industrial con seis ejes más fuerte del mundo: KUKA KR 1000 TITAN.

2013: codo a codo con un colega robot

El LBR iiwa es el primer robot sensitivo del mundo producido en serie aprobado para la colaboración humano-robot (HRC).

La historia de éxito de cobots continúa con el LBR iisy. El cual, se puede utilizar tanto en la producción industrial en serie como en estaciones de trabajo dinámicas y no estructuradas.

El KUKA LBR iiwa hace posible la colaboración entre hombre y robot.

2014: KUKA sigue creciendo

KUKA AG se fusiona con Swisslog Holding AG. A través de Swisslog, KUKA tiene acceso a atractivos mercados en crecimiento en los sectores de la logística y la sanidad.

2018: KUKA120 – Thinking Orange

KUKA celebra su aniversario en 2018. Johann Josef Keller y Jakob Knappich encendieron las luces hace 120 años. Hoy en día, KUKA es uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de automatización inteligente para  Industria 4.0

2019: Automatización: más sencilla e intuitiva

Cada vez son más las personas que trabajan con robots: la automatización también resulta cada vez más atractiva para las PYME. La demanda de robots intuitivos y fáciles de usar es cada vez mayor. KUKA reconoce esta tendencia desde el principio y trabaja en un acceso más sencillo e intuitivo a la robótica, tanto para los empleados de las grandes empresas industriales como para las PYME y los comerciantes.
Cada vez más personas entrarán en contacto con la robótica en el futuro

2020: La pandemia mantiene al mundo en vilo

La pandemia de coronavirus mantiene en vilo al mundo. KUKA también siente los efectos del bloqueo mundial. Sin embargo, la pandemia también está poniendo de relieve las oportunidades que ofrecen la automatización, la robótica y la digitalización: muchos clientes recurren cada vez más a nuevas tecnologías y soluciones para su producción.

2022: Año récord para KUKA

A pesar de las crisis geopolíticas con graves repercusiones en las cadenas de suministro mundiales, el año se convierte en un ejercicio histórico: por primera vez, KUKA registra una entrada de pedidos de unos cuatro mil quinientos millones de euros, la más alta de la historia de la empresa.

2023: 125 años-Keep on Moving

KUKA celebra su 125 aniversario bajo el lema «Keep on Moving». Porque desde 1898, KUKA no ha dejado de reinventarse y transformarse. Hace unos 50 años, KUKA desarrolló el primer robot industrial con un gran espíritu de ingeniería alemana. Esto nos convierte en la cuna de la robótica industrial: el #HomeofRobotics. Hoy en día, KUKA está ayudando a dar forma al futuro del trabajo con innovaciones en automatización y robótica, impulsando la digitalización de la industria y contrarrestando la escasez de trabajadores cualificados en una amplia gama de sectores.
Video 2023
125 años de KUKA - Keep On Moving

2024: Una nueva unidad de negocio

El software desempeña un papel cada vez más importante en la ingeniería mecánica. Lo que antes se resolvía sobre todo mecánicamente, ahora se hace mediante la electrónica y el software asociado. Con KUKA Digital, esta empresa de larga tradición amplía su negocio digital y de software. El objetivo: la digitalización integral de un amplio abanico de máquinas y sistemas de producción, desde la primera simulación en 3D, pasando por la conexión en red y el análisis de datos, hasta el uso de la inteligencia artificial.
La digitalización de la industria abre nuevas oportunidades

2025: Making Automation Easier

Las innovaciones de KUKA en los ámbitos de la digitalización, la inteligencia artificial y el manejo sencillo se basan en el lema «making automation easier», porque la industria necesita soluciones sencillas y prácticas, especialmente en tiempos difíciles. Un hito importante: el sistema operativo iiQKA.OS2, escalable y personalizable de forma flexible, junto con un nuevo paquete de software todo en uno y la última generación de controladores. Con capacidad de inteligencia artificial y ciberresiliencia, el nuevo sistema operativo hace que la fabricación digital esté preparada para el futuro. Gracias a la interfaz de usuario basada en web y a la posibilidad de utilizar tanto dispositivos operativos propios como homólogos probados de KUKA, el control de robots con iiQKA.OS2 es más fácil y accesible que nunca.
Sencillo, accesible y flexible: el nuevo sistema operativo iiQKA.OS2